Emisor: Es la fuente y origen de donde procede lo que se quiere comunicar; es quien emite el mensaje. Puede ocurrir que en la realización concreta de un duscurso participen varias personas.
Receptor: Es el destinatario de lo comunicado; es quien, tal como su nombre lo indica, recibe el mensaje.
Mensaje: Corresponde a todo lo dicho por el emisor y que el receptor recibe. También incluye la forma o estructura del mensaje (por ejemplo: carta, aviso publicitario, noticia,etc).
Código: Es el sistema de señales o signos que se ultilizan para transmitir un mensaje. Como ejemplos de código podemos mencionar: la lengua española, el sistema braille, señales camineras, etc.
Canal de comunicación: Es el medio físico por el cual el emisor hace llegar su mensaje al receptor. Como ejemplos de canal de comunicación podemos mencionar: el auditivo para el lenguaje oral, el táctil para el lenguaje braille que usan las personas no videntes, el teléfono, el computador, etc
Contexto situacional: Es la situación extralingüistica que rodea al mensaje. En palabras simples, es el ambiente físico o de situación (político, social, histórico o de cualquier otra índole).
Contexto temático: Corresponde al tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario